viernes, 26 de julio de 2013

La Enseñanza Musical en Jaque



La educación musical en Chile está en una situación crítica. Es una asignatura que es poco valorada por la sociedad y es asumida por los alumnos como el ramo para subir la nota del promedio. Y ni hablar del estigma que sufre el estudiante de música y de pedagogía en general.

Entonces nos preguntamos ¿Por qué está tan desvalorada esta asignatura? ¿es importante para nuestros niños la enseñanza de la música o está de más?

La respuesta a la primera pregunta la podemos abordar desde distintos puntos de vista. Uno de ellos es la sociedad en la que estamos insertos, la cual fomenta la competitividad entre los establecimientos por lograr los mejores puntajes en las pruebas de medición (SIMCE, PSU, etc.), para lo cuál enfocan la mayoría de tiempo y recursos en las asignaturas que son "más importantes" para lograr este objetivo, llámese Lenguaje y Matemática. Es así, como se ha creado una conciencia en los alumnos que deben priorizar ciertas asignaturas para llegar lejos en la vida. Así, los ramos de música y artes son considerados sin importancia y apreciados sin interés por parte de los alumnos que sienten que no ganan nada aprendiendo música, a lo más subir el promedio.



Incluso, el gobierno de Chile en 2011 intentó disminuir las horas de música con el Decreto Exento 1363 del Ministerio de Educación que en resumen disminuía una hora semanal de Educación Artística entre Quinto y Octavo Básico. Esto afectaba a Artes Visuales y Música. Ésto se pudo frenar por la presión de varios sectores de la sociedad, principalmente profesores y universitarios de la rama artística. Incluso en otro momento se barajó lo posibilidad de hacer lo mismo con la asignatura de historia.

Una reflexión interesante dentro del debate que generó esta política fue la de Rodrigo Cornejo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECh), “Es bastante fácil inferir el trasfondo de esta política. En el discurso de la elite está el privilegiar la eficiencia, entendiendo que Lenguaje y Matemática es el eje de este factor y de la empleabilidad y eso denota una comprensión pobre del aprendizaje y el desarrollo humano”

A la pregunta sobre la importancia de la música, claramente lo es. De hecho en la Antigua Grecia se creia que la música música podía cambiar el estado anímico de las personas. La música se utilizaba para disciplinar la mente, por lo que cierto tipo de melodías eran más adecuadas que otras para producir sentimientos de armonía, orden y bondad. El filósofo Platón consideraba la música como la base de la educación ciudadana con el poder de elevar el alma hacia un nivel superior, de perfección. Por todas estas consideraciones, la música estaba, en la base de la formación del ciudadano griego, ya que para ellos la música no era vista como un “adorno superfluo” dentro de la formación de los mismos.

"La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo" (Platón)

Entonces ¿qué debemos hacer para revitalizar la asignatura de música?
Este trabajo a mi parecer, debe partir de los mismos profesores. A ellos les corresponde iniciar este cambio de mentalidad. Deben renovarse, utilizar los medios tecnológicos que los alumnos ocupan. Claramente no a todos les gusta la música, he ahí el ingenio del profesor para buscar la manera de lograr un interés por parte de los alumnos. Saber abordar los contenidos de manera entretenida y dinámica, logrando hacerlos participe de la clase. Hacer valer el ramo al mismo nivel que Lenguaje o Matemática.


En resumen, la formación musical y de las artes en general es esencial para que nuestros niños desarrollen su sensibilidad, las habilidades blandas, el razonamiento matemático, disciplina, constancia el trabajo en equipo, etc. Así lograremos ciudadanos íntegros, con un capital cultural y axiológico sólido. Aspectos que las otros asignaturas no se preocupan de desarrollar.

Por último, les dejo este video para la reflexión sobre la importancia de la música en el ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario