jueves, 25 de julio de 2013

La Identidad Profesional Docente


¿Por qué ser docente?
¿Qué significa ser docente hoy?
¿Cómo nos percibimos como docente?
¿Qué valor otorgamos a la función docente?

Son algunas de las primeras preguntas que nos realizamos al momento de analizar nuestra identidad. De hecho, fueron también las preguntas de la primera clase del curso de Identidad Profesional Docente.

Para iniciar el tema, me gustaría definir el término Identidad, que según la RAE es el conjunto de rasgos propios de un individuo que lo caracterizan frente a los demás. Es así como hay distintas identidades como personas hay en el mundo.


En el ámbito de la identidad profesional docente es lo mismo. Se refiere a las cualidades que poseen los profesores al momento de desarrollar su trabajo como por ejemplo: liderazgo, creativdad, inteligencia emocional, paciencia, respeto, dominio contenidos, curiosidad intelectual, etc.

Esta identidad se caracteriza por ser un proceso evolutivo que comienza desde que uno es estudiante para posteriormente consolidarse a través de la praxis inicial y durante toda  la vida profesional. También se caracteriza por ser un proceso individual y colectivo a la vez porque necesita de un contexto determinado para desarrollarse. Es un proceso que es dinámico (de ahí el título del blog) porque se alimentar de las experiencias del día día, no se queda estática.

Otro punto que me gustaría abordar es el histórico. El ser docente, su prestigio en la sociedad ha ido cambiando. Es así, como hace tan sólo 40 años atrás, el profesor era respetado e incluso símbolo de autoridad dentro de la sociedad. Tenía derecho a corregir a los alumnos incluso con agresiones y/o castigos físicos. Los padres daban permiso al profesor para corregir a sus hijos, y era una persona casi incuestionable.

Hoy en día con una sociedad más evolucionada y consciente de sus derechos, no permite que estas agresiones ocurran. Esto es positivo, pero lo negativo es que hemos llegado a un punto como sociedad en que los padres están ausentes en la formación de sus hijos y esperan que el profesor sea el formador completo del alumno.

De hecho, fue noticia1 hace algunos meses atrás una carta de un padre enviada a un profesor donde le decía “La educación de mi hijo es su trabajo" y que debido a su trabajo no tenía tenía tiempo para reunirse con el profesor al que lo culpaba de las malas notas de su hijo y su comportamiento. He aquí la carta:

Bien lo refleja la siguiente imagen que en manera satírica retrata la evolución de la situación del profesorado en 40 años:


Todo estos cambios, han hecho que la labor docente no sea tan fácil de realizar como hace algunas décadas, ya que cada ves las exigencias son mayores en un mundo que evoluciona rápidamente.

Por último quiero finalizar con dos excelente videos para reflexionar. Uno es "Qué difícil es ser profesor", donde en 30 segundos retrata lo difícil que se ha vuelto ser profesor por cómo nos juzgan en base a lo que exigimos. Y el segundo, "El Profesor Chileno" donde realiza una descripción de la realidad laboral de un profesor chileno común en ejercicio.





1. http://www.biobiochile.cl/2013/04/10/la-educacion-de-mi-hijo-es-su-trabajo-la-polemica-carta-de-un-padre-a-un-profesor.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario